Tanto la Asociación de Periodistas de Corrientes como la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa se manifestaron con relación al fallecimiento de la comunicadora curuzucuateña, exigiendo la pronta resolución del crimen. Dirigentes del sindicato correntino se trasladaron ayer a Curuzú y hablaron con la fiscal de la causa.
Apenas conocida la noticia de la muerte de la comunicadora Griselda Blanco, el sábado 20/5, la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) hizo llegar su sentido pésame a familiares y allegados de quien fuera su afiliada.
“Desde la APC urgimos el esclarecimiento de las circunstancias y las causas del deceso, lo cual es investigado por la Justicia”, señalaron a través de su cuenta de Facebook.
Al día siguiente (domingo 21/5) el secretario general de la APC, Atilio Ramírez, acompañado por el secretario adjunto, Mario Feü, y Orlando Corradini estuvieron en la ciudad de Curuzu Cuatiá junto a integrantes de la delegación local interiorizándose sobre la investigación de la muerte de la comunicadora y afiliada Griselda Blanco, ocurrida en la tarde noche del sábado 20 de mayo.
Los dirigentes de la APC se comunicaron con la fiscal que encabeza las pesquisas, Maria José Barrero, quien confirmó que la causa fue caratulada cómo «Homicidio» y que en torno a la misma se estableció el secreto de sumario.
Se espera que en las próximas se conozca el resultado de la autopsia que se practicará en la ciudad de Corrientes.
La preocupación de la APC es por el esclarecimiento del crimen de Griselda Blanco, por lo que se reitera que urge que se agoten todas las instancias en el marco de la investigación.
Por su parte, desde la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) exigieron a la Justicia “una investigación transparente para el esclarecimiento urgente del hecho”.
Desde la organización nacional expresaron su “profunda preocupación por el fallecimiento de la periodista Griselda Blanco en Curuzú Cuatiá, afiliada a la Asociación de Periodistas de Corrientes.
La compañera venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policial”, señalaron en redes sociales.