JUNTO AL MECANISMO LOCAL
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura hizo inspecciones en la provincia de Corrientes

Fueron cuatro días de verificaciones en localidades de la Costa del Paraná. Mantuvieron reuniones con funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial de la Provincia, y con representantes de asociaciones civiles vinculadas a los DDHH. La comisionada Alejandra Mumbach realizó un balance de las actividades, en PONELE H Radio.

Integrantes del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) estuvieron esta semana en la provincia de Corrientes para relevar, acompañados por el Mecanismo Local, la situación de las personas privadas de la libertad y las personas usuarias de los servicios de salud mental, así como mantener reuniones institucionales con los representantes de los tres poderes y organizaciones de la sociedad civil.

El CNPT encontró muy buena predisposición de parte de las autoridades para facilitar el ingreso a las instituciones inspeccionadas, así como en las reuniones mantenidas.

En su tarea, realizada entre el 24 y 27 de abril, el Comité detectó la presencia de personas detenidas en comisarías por contravenciones, a quienes se les aplican penas privativas de libertad -convertibles en multas- por parte de la autoridad policial, sin control judicial ni garantizada su defensa.

Con relación a los niños, niñas y adolescentes (NNyA) bajo custodia del Estado, el CNPT resalta los avances institucionales sobre los dispositivos para menores sin cuidados parentales. Sin embargo, en lo referido a los adolescentes privados de la libertad por motivos penales, el Comité advierte con preocupación que se mantiene la custodia del Servicio Penitenciario en el Centro de Contención Juvenil N°2.

El este caso, recomienda la pronta transferencia de dicho centro por fuera del Ministerio de Seguridad y la incorporación de profesionales, conforme el principio de especialidad, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño.

El Comité valora la plena implementación del Código Acusatorio, pero advierte la necesidad de dotar de autonomía y fortalecer de recursos a la Defensa Pública.

En materia de salud mental, se destacan los avances por adecuarse al paradigma vigente en esta materia, a la vez que se alienta a continuar con el fortalecimiento de los dispositivos intermedios y de base comunitaria, inclusión de la atención de salud mental en hospitales generales y jerarquización de los equipos profesionales. Y en la misma línea, se plantea la necesidad de crear el órgano de supervisión correspondiente.

Mecanismo local y reuniones varias

En reuniones institucionales y visitas de inspección, la comitiva del CNPT estuvo acompañada por el presidente del Mecanismo Local, Ramón Leguizamón, e integrantes del mismo.

Durante los cuatro días de trabajo, los integrantes del CNPT se reunieron con el ministro de Seguridad de la Provincia de Corrientes, Buenaventura Duarte; el subsecretario de Seguridad, comisario general (R) Osvaldo De los Santos García; el subsecretario de Gobierno, Luis Bravo; el jefe del Servicio Penitenciario (SPP), inspector general Rubén Roque Romero; y la subjefe del SPP, inspectora general Ana María Canteros.

En ese encuentro se abordaron aspectos vinculados a las condiciones de detención en la provincia y la posibilidad de avanzar de manera conjunta en la implementación de buenas prácticas, convenios de capacitación dictados por el CNPT y la articulación de acciones con la Universidad Nacional del Noroeste (UNNE).

La comitiva del CNPT también mantuvo reuniones con el ministro de Justicia y DDHH, Juan José López Desimoni; el subsecretario de Derechos Humanos, Manuel Cuevas; y con la coordinadora de Educación en Contextos de la Privación de la Libertad, Sonia García.

Asimismo, se realizaron encuentros con integrantes del Poder Judicial, como ser el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes, Luis Eduardo Rey Vázquez; el fiscal general César Sotelo; y el ministro del STJ, Alejandro Alberto Chaín.

En esa audiencia, se remarcó el compromiso del servicio de justicia de evitar mortificaciones y sufrimientos adicionales para las personas privadas de la libertad, la importancia de la protección de las garantías de sus derechos y se pautaron metas para seguir trabajando de aquí en adelante.

Parte de la delegación del CNPT mantuvo también una reunión con el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Ramón González.

En cuanto a los encuentros con actores de la sociedad civil, la comitiva se reunió con integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rama Liberados), H.I.J.O.S., Red por los Derechos de la Niñez y Adolescencia y Juventudes de Corrientes  y el Noreste Argentino (ReDNAJ Corrientes), Asociación Civil Red de Corrientes de DDHH, área de DDHH del Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino de la UNNE y Barrios de Pie.

Con ellos intercambiaron miradas sobre la situación de los lugares de encierro y de las personas privadas de la libertad en la provincia, y se analizaron proyectos.

Por otro lado, se concretó la firma de un Convenio Marco de Colaboración con Mario Villegas, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.

Las inspecciones

Al mismo tiempo que se llevaron adelante las reuniones institucionales, integrantes de la delegación del CNPT monitorearon en la ciudad de Corrientes las comisarías 2°, 3°, 4°, 7°, 19° y la Comisaría Contravencional, la Unidad 1 Penal de la Capital, la Unidad 2 Centro de Contención Juvenil, la Unidad 3 “Instituto Pelletier”, la Unidad 6 Cárcel para procesados “Gral. San Martín”, el Hogar Nueva Esperanza, el Hospital San Francisco de Asís y la Unidad 10, Área de Seguridad de dicho hospital.

En San Luis del Palmar, se inspeccionaron la Unidad Nº7 Cárcel de Procesados Varones “San Luis del Palmar” y la Comisaría San Luis del Palmar. En Goya la Unidad Nº8 Cárcel de Procesados Varones Goya y las comisarías 1° y 4°.

Los visitantes

La delegación que visitó la provincia estuvo integrada por el presidente, Juan Manuel Irrazábal; las comisionadas Alejandra Mumbach y Andrea Triolo; el secretario ejecutivo, Alan Lud; directores de áreas e integrantes del equipo técnico.

Próximamente, el Comité confeccionará un informe confidencial con sus conclusiones y recomendaciones que será enviado a las autoridades locales y luego publicado una vez finalizado el procedimiento previsto en el artículo 10 de la Ley N°26.827.

 

Alejandra Mumbach

Para conocer detalles en primera persona, esta mañana en PONELE H Radio fue entrevistada la magister Alejandra Mumbach, comisionada del CNPT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *