En cada localidad de la provincia, ELI desarrolló la actividad simbólica de plantar árboles, en el marco de la lucha contra el cambio climático, y a fin de graficar que “todos, podemos colaborar con pequeñas acciones”. Desde Goya, el presidente “Perucho” Cassani señaló que “ELI es un árbol felizmente arraigado en el corazón de todos los correntinos”.
El movimiento de participación ciudadana Encuentro Liberal (ELI), en el marco de la constante concientización y lucha contra el cambio climático, realizó el domingo pasado, 26 de febrero, fecha de su aniversario fundacional número 9 como partido político, una acción en simultáneo en cada punto de la provincia: plantaron árboles autóctonos, con el compromiso de cuidarlos y heredarlos a futuras generaciones bajo la misma premisa de «protección».
“ELI está enraizada fuerte en el corazón de Corrientes y los correntinos y no para de crecer”, fue la consigna señalando que “un árbol simboliza la vida misma”.
En cada localidad se eligieron sitios emblemáticos, donde los dirigentes se reunieron -a la misma hora-, plantaron varias especies en lugares “especiales y cantaron el “cumpleaños feliz”, descentralizando así el encuentro multitudinario anual.
La actividad comenzó bien temprano, ya que primeramente se limpió el sector y luego se conversó con los vecinos, que fueron los protagonistas, acerca de la importancia del acto.
Las autoridades de comités y sus integrantes dieron un breve mensaje, coincidiendo en que “ELI es mucho más que un partido. Es un movimiento de participación ciudadana, lejos de ser una simple máquina electoral que aparece en cada elección. Somos una familia que crece”, sintetizó, por ejemplo, el presidente y líder de ELI, Pedro “Perucho” Cassani, desde la plaza “Plácido Martínez” de Goya.
Así, de Norte a Sur, y de Este a Oeste, en todo el territorio provincial, fueron plantados “Ibirá Pitá” y Lapachos -dos de las especies seleccionadas-, resguardados con cercos de madera y con la descripción correspondiente.
El presidente de Comité Capital, Emilio Lanari, destacó que decidieron plantar en el paseo costero del barrio “Dr. Montaña” (uno de los sitios elegidos). “Antes, aquí era un monte. Hoy es un hermoso paseo para las familias. Y el proyecto es muy ambicioso… Lo estamos ampliando”, comentó Lanari para remarcar que están demostrando así que «es posible cambiar las realidades con trabajo”.
Del mismo modo, la diputada Lucía Centurión -vicepresidente de ELI- comentó que la plaza “Papa Francisco” fue elegida porque están desarrollando en esa zona una iniciativa comunitaria. Y la concejal Sofía Vallejos hizo lo propio en el barrio “Alta Gracia”; mientras que otros referentes en otros espacios de la ciudad de Corrientes.
“Estamos convencidos de que entre la gente es el lugar donde se gestan los compromisos mutuos y cambios necesarios para la realización personal de cada individuo y como sociedad”, sentenció Centurión en su alocución ante los presentes, aclarando que “no es la primera vez” que plantan árboles; pero si es extraordinario el hecho de que decidieron “visibilizar” la tarea en un día tan importante.
“En Santa Rosa, por ejemplo, plantaron Jacarandá; en Solari Ceibo, en San Luis del Palmar el Lapacho Rosado; en Esquina el Lapacho Amarillo; en Mercedes, otra especie autóctona; al igual que en Bella Vista, en cada paraje, en cada gran ciudad, estuvimos plantando, celebrando nuestro cumpleaños con los vecinos…”, señalaron.
En Paso de los Libres, coordinada por la presidente del Comité local, Cecilia Sanabria, la actividad se realizó el sábado por la tarde en la plaza del barrio “Primavera”, en Quinta Sección “Ombucito”. Donde se plantaron ejemplares de Jacarandá, Ombú y Palo Borracho.
La importancia del árbol
Cabe recordar que los “árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2 purificando el aire; brindando además otros importantes servicios como: alimento, refugio para insectos y aves, recuperación del paisaje originario; hacen más lenta la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones; disminuyen la contaminación auditiva, reducen la temperatura del suelo, entre muchos otros”.
“Un árbol es la vida misma, por eso decidimos, rendirle tributo, y multiplicarlo… lo cuidaremos con los vecinos, con quienes dialogamos sobre su importancia”, aseguraron desde ELI.
Cassani sostuvo que “la acción tiene varios mensajes. El primero de ellos, relacionado a la ecología, el cuidado del medio ambiente, la reforestación y la necesidad de aire puro; colaborando con el tan mentado futuro, que se construye hoy”, detalló para acotar que “lo más importante es asumir que con pequeñas acciones, estamos haciendo mucho”.