Recientemente en funciones como subsecretario de Turismo de Corrientes, el lbreño “Carlitos” Gatti ya lleva adelante gestiones y reuniones para avanzar en el desarrollo de la “industria sin chimeneas”. Trabaja para asistir al sector tras los incendios rurales y, con los intendentes, para promover actividades y atrativos.
El flamante subsecretario de Turismo de la Provincia de Corrientes, Carlos Gatti, expuso los aspectos más importantes de su gestión dentro del Ministerio de Turismo, la estratégica cartera que conduce Sebastián Slovayen.
Gatti, oriundo de Paso de los Libres, asumió en febrero pasado en medio de la catástrofe originada por los incendios rurales y forestales producidos en todo el territorio correntino. Y en ese contexto puso manos a la obra, analizando la coyuntura y comenzando a tender puentes con los municipios, principalmente los afectados por la emergencia ígnea.
En declaraciones realizadas hoy a PONELE H Radio, el programa de la primera mañana de FM Fénix (95.9), el novel funcionario manifestó su compromiso con la gestión del Slovayen y del gobernador Gustavo Valdés, y destacó la responsabilidad que le toca también como representante de Encuentro Liberal (ELI). Planteando a la vez su objetivo de “hacer un trabajo positivo en pos del crecimiento turístico de la provincia”.
Consustanciado con la realidad, Gatti indicó que la mayor parte de la geografía provincial fue damnificada por los incendios, fundamentalmente los Esteros del Iberá, el principal atractivo turístico de Corrientes. Poniendo de relieve en este sentido el plan de asistencia de parte del Gobierno dirigido a los empresarios y emprendedores que sufrieron pérdidas a causa del fuego; como ser establecimientos rurales y cabañas.
Sobre ello, señaló que el aporte del Estado no sólo es técnico sino también económico, a fin de facilitar la reconstrucción de la estructura turística correntina.
No obstante ello, y como se señalara, “Carlitos” Gatti ya tomó contacto con varios intendentes de la provincia, con quienes inició un plan de acción para promover el turismo. No solamente en localidades con gran actividad, como Paso de la Patria, Goya o Pellegrini; sino, además, en otras donde el movimiento turístico es incipiente, tal el caso de San Isidro, por ejemplo.