Se formalizó el acuerdo de Argentina con China para el ingreso a la “Ruta de la Seda” que contempla la puesta en marcha de catorce proyectos de infraestructura en nueve provincias que tendrán financiamiento por parte de empresas de capital chino, entre los que se encuentra el proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes por 744 millones de dólares.
Con la publicación de un memorando de entendimiento en español, chino e inglés, Argentina concretó su ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, el programa de integración global impulsado por China que ya cuenta con más de 140 socios en todo el mundo.
Este paso significa una profundización de la relación estratégica que se verá reflejada en múltiples aspectos, desde inversiones directas en infraestructura por varios miles de millones de dólares hasta la posibilidad cierta de ayuda financiera para fortalecer las reservas del Banco Central pasando por nuevas instancias de cooperación científica y tecnológica y un incremento en el intercambio de bienes y servicios que en pocos años proyectará a China como el principal socio comercial del país.
La entrada en vigencia del entendimiento significará la puesta en marcha de catorce proyectos de infraestructura en nueve provincias que tendrán financiamiento por parte de empresas de capital chino.
Entre ellas, se destaca el segundo puente Chaco-Corrientes, por un valor de 744 millones de dólares, según el detalle al que accedió El Destape.
La obra incluye el acueducto del Norte santacruceño, en el lago Buenos Aires, con una planta potabilizadora, costo estimado de 960 millones de dólares; un nuevo puente para unir Paraná y Santa Fe, por unos 920 millones de dólares; el Acueducto para el Desarrollo del oeste formoseño y planta potabilizadora; y la autopista entre Rufino y Rosario.
Además, mejoras en las rutas 9 y 12 en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; y obras en el sistema de transporte eléctrico en la provincia de Buenos Aires, por 138 millones de dólares; parques eólicos “El Escorial” y “Antonio Morán”, en Chubut; y cinco mil viviendas para la primera etapa del Programa Federal de Vivienda y Hábitat.