CONVERSACIONES
Por la actualización de la Ley de Obras Públicas, Polich se reunió con actores privados y profesionales del sector

Fue en la Sala de Situaciones del MOSP y contó con la participación de representantes de la delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes (CPIAyA), y técnicos del Ministerio de Obras Públicas.

 El ministro de Obras y Servicios Públicos (MOSP), Claudio Polich, mantuvo una reunión con referentes del sector privado y representantes de profesionales de la construcción, con el objeto de comenzar conversaciones para la revisión de todo el Digesto de la Obra pública en Corrientes, incluyendo la Ley 3.079/72, que tiene más de 50 años de vigencia.

Fue una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Sala de Situaciones del MOSP y contó con la participación de representantes de la delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes (CPIAyA), así como técnicos de la cartera que conduce Polich.

Esta ronda de conversaciones iniciada tiene como objeto revisar la Ley 3.079/72 de Obras Públicas de la provincia de Corrientes y los decretos reglamentarios que circundan a la mencionada norma.

Dicho trabajo es encarado en la convicción de que esta norma madre de la obra pública en la Provincia, con 50 años de vigencia, debe ser revisada y actualizada para adecuarla, en el marco de la modernización del estado, a los tiempos y necesidades operativas de la actualidad.

Del encuentro, que se acordó continuar periódicamente, participaron por la CAMARCO, Orlando Peterson, Arturo Artigas y Julio Talavera Guillermo Zaninovich, German Cundom y Pablo Chamas, mientras que por la CPIAyA María Celia Castañeda y Emilio Morales Hanuch.

Por otra parte, secundaron al ministro Polich, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Portel, en su carácter de coordinador de estas acciones, el secretario ejecutivo del MOSP, Jorge Suaid y el director jurídico del área, Ricardo Manuel Villar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *