El concejal electo salió al cruce de la Administración nacional tras conocerse una información que señaló que los funcionarios quedaron satisfechos y un video en que un obrero reconoció que “van a quedar algunas deformaciones porque el volumen de mezcla no me alcanza para más”.
Fernando Núñez, concejal electo que asumirá el 10 de diciembre, opinó sobre los trabajos que realizó personal de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) en el Puente Internacional “Agustín P. Justo-Getúlio Vargas”, que une Paso de los Libres con Uruguaiana (Brasil), y fue contundente al remarcar que “un simple bacheo no es suficiente para mejorar las condiciones de nuestro puente”.
Además, cuestionó que los operarios contaron solamente con “un 25% de los recursos necesarios” para concretar un trabajo óptimo.
“Vialidad Nacional ha concluido los trabajos de bacheo en el Puente Internacional Agustín P. Justo Getulio Vargas, mejor conocido como el puente internacional que conecta Argentina y Brasil”, inicia la publicación en Facebook del medio Impacto Corrientes, que acompaña a un video que destapó la manera en la que se realizaron las obras públicas a cargo de la Nación.

“Inicialmente, se estimaba que serían necesarias 600 toneladas de mezcla asfáltica para realizar los arreglos necesarios. Sin embargo, los contratistas sólo lograron reunir 150 toneladas, lo que ha limitado el alcance de la reparación”, informó el medio. Y agregó que “a pesar de esta situación, las autoridades han expresado su satisfacción con la finalización de los trabajos, destacando que las mejoras realizadas contribuirán a una circulación más segura en la zona”.
La situación se torna más grave porque hay pruebas. Un obrero describió y filmó los trabajos que estaban realizando. “Haciendo bacheos de tamaño grande y tratando de cubrir la mayor superficie posible de la parte más deteriorada. Igual, van a quedar algunas deformaciones porque el volumen de mezcla no me alcanza para más”, declaró el trabajador vial.
“Uno que otro desperfecto va a quedar”, sentencia al final del audiovisual publicado por Javier Ponce en su cuenta de Facebook.
El planteo de Núñez
En este contexto, el edil electo y referente libreño del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Fernando Núñez, se refirió a la situación, indicando que “hace pocos días nos informan que se han finalizado las obras de bacheo, con solamente un 25% de los recursos necesarios para realizar la tarea”.
Debido al estado de la superficie de rodamiento, el dirigente desarrollista cuestionó que “un simple bacheo no es suficiente para mejorar las condiciones de nuestro puente, el nexo de mayor flujo del Mercosur”.

“Es difícil entender qué ahorro puede significar para el Gobierno nacional el asfalto utilizado, en relación a la increíble cantidad de ingresos que genera nuestra Aduana”, dijo Núñez, quien conoce de cerca el tema porque es despachante de Aduana y perito en Comercio Exterior.
Para el libreño que representará a los vecinos desde el 10 en el Concejo Deliberante, “falta una visión de política estratégica sobre nuestro puente”. Y por ello destacó que “no sólo porque sea nuestro, es también el ingreso al mayor puerto seco del Mercosur”.

