Junio llegó con buenas noticias para los adultos mayores. Por un lado, la actualización trimestral por movilidad previsional elevó el haber mínimo a $304.763. Y, con la liquidación del medio aguinaldo, ningún beneficiario percibirá menos de $527.085 en el mes.
El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), implementó nuevas medidas de alivio económico para jubilados y pensionados en junio.
Mientras continúa el pago del aguinaldo, se anunció un incremento del 2,78% en los haberes, un bono adicional de $70.000 y un novedoso programa de descuentos para fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los adultos mayores.
Junio llegó con buenas noticias para los adultos mayores. Por un lado, la actualización trimestral por movilidad previsional elevó el haber mínimo a $304.763, lo que representa un incremento del 2,78% respecto al mes anterior. Además, con la liquidación del medio aguinaldo, ningún beneficiario percibirá menos de $527.085 en el mes.
Como complemento a estos ingresos, el Gobierno confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000, que busca recomponer el poder adquisitivo frente al impacto de la inflación. Esta medida se suma a otras estrategias para aliviar la situación económica de quienes viven de una jubilación o pensión.
Una de las iniciativas más destacadas del mes es el relanzamiento del programa Beneficios ANSES, diseñado para fomentar el ahorro en las compras cotidianas de los adultos mayores. A través de esta propuesta, los jubilados y pensionados que abonen con la tarjeta de débito asociada a la cuenta donde cobran sus haberes podrán acceder a un 10% de descuento todos los lunes del mes.
¿Cómo funciona el beneficio?
-El tope de reintegro es de $1.000 por cada transacción.
-No hay límite en la cantidad de operaciones, lo que significa que el jubilado puede obtener descuentos en varias compras realizadas el mismo día.
-El reintegro del dinero se realiza en la cuenta bancaria del titular, dentro de un plazo de hasta 10 días hábiles.
-Esta herramienta busca impulsar el consumo responsable y brindar una ayuda concreta y accesible a quienes más lo necesitan, en un contexto de suba constante de precios en productos de primera necesidad.
Rubros y comercios adheridos al beneficio
Los descuentos de Beneficios ANSES se pueden utilizar en comercios de distintos rubros, lo que permite al jubilado ahorrar no solo en alimentos, sino también en productos fundamentales para la salud o el hogar. Entre los rubros destacados figuran:
-Alimentos
-Farmacias
-Electrodomésticos
-Materiales de construcción
-Indumentaria
-Artículos escolares
-Ópticas
-Combustible
¿Dónde consultar los comercios adheridos?
Quienes deseen conocer qué locales forman parte del programa, pueden ingresar al sitio oficial de ANSES y filtrar por provincia, localidad, rubro, tipo de descuento y modalidad. Esto permite personalizar la búsqueda según la ubicación geográfica y el tipo de compra que se desea realizar.
¿Quiénes pueden acceder a estos descuentos?
El programa está disponible para todos los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de una cuenta bancaria, siempre que utilicen la tarjeta de débito correspondiente. No es necesario realizar ninguna inscripción previa ni trámite adicional.
Además, la ANSES aclaró que los titulares de pensiones no contributivas, PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y otros beneficiarios del sistema previsional nacional también están incluidos dentro del programa.
Cómo impacta el aguinaldo en el ingreso mensual de los jubilados
El medio aguinaldo, también conocido como SAC (Sueldo Anual Complementario), se paga dos veces al año: en junio y en diciembre. En esta ocasión, ANSES confirmó que el mismo se liquidará junto con el haber mensual, representando un refuerzo importante para el presupuesto de los jubilados.
Por lo tanto, ningún adulto mayor cobrará menos de $527.085 en total, considerando:
-Haber mensual: $304.763
-Medio aguinaldo: $152.382 (50% del haber)
-Bono extraordinario: $70.000
Esto representa un esfuerzo del Estado para mantener el poder adquisitivo de los adultos mayores, particularmente en un contexto donde muchos enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas.