El hombre del PRO asumió hoy en Casa Rosada y será el encargado de reforzar el vínculo político del Gobierno de Milei con los gobernadores.

El presidente Javier Milei le tomó esta tarde juramento al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, que asumió así oficialmente su nuevo cargo tras la salida de Lisandro Catalán.

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, arranca con el diálogo con gobernadores este viernes en Casa Rosada. El objetivo: la sanción del Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias. Foto: Archivo.

Con anterioridad, a través de una serie de decretos publicados durante la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno ya había confirmado la designación del diputado nacional electo Diego Santilli en su nueva función y en reemplazo de Catalán, que renunció a su cargo el pasado viernes 31 de octubre.

La asunción se formalizó con un breve acto de jura que transmitió desde el Salón Blanco de la Casa Rosada pasadas las 15. Estuvieron presentes, Manuel Adorni (jefe de Gabinete); los ministros Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud); Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y Martín Menem (el presidente de la Cámara de Diputados).

También participaron los tres hijos de Santilli y su esposa, Analía Maiorana, quienes celebraron y aplaudieron el momento en que Milei le tomó el tradicional juramento al flamante ministro del Interior.

La decisión plasmada en el Boletín Oficial

La decisión se oficializó casi una semana después del anuncio político. El decreto 794/2025, firmado por el mandatario y su jefe de ministros, indica: “Desígnase en el cargo de Ministro del Interior al contador público Diego César Santilli (DNI N°17.735.449)”. En paralelo, el decreto 792/2025 acepta la renuncia presentada por Catalán “a partir del 3 de noviembre de 2025”.

La llegada de Santilli se enmarca en un reordenamiento interno del gabinete tras la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y su reemplazo por Manuel Adorni.

Catalán, que era hombre directo de Francos, optó por dejar el cargo, lo que abrió la puerta para el desembarco del referente del PRO, quien había renovado su banca como diputado en octubre encabezando la lista conjunta entre La Libertad Avanza y el macrismo en la provincia de Buenos Aires.

La misión central del nuevo ministro será reconstruir y consolidar los canales de diálogo con los gobernadores, especialmente en un momento clave para la Casa Rosada: la negociación del Presupuesto 2026, el avance de la nueva etapa de reformas y el armado de acuerdos legislativos con los bloques federales y opositores dialoguistas.

En ese sentido, Santilli ya empezó a moverse como ministro incluso antes de asumir formalmente. El viernes mantuvo reuniones con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Y este lunes recibió en la Casa Rosada al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y al de Córdoba, Martín Llaryora, ambos mandatarios que se mostraron críticos frente al rumbo nacional en los últimos meses.

Una vez jurado en su cargo, Santilli recibirá el miércoles al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Será el inicio formal de una nueva etapa de articulación entre el Ejecutivo y los mandatarios provinciales, quienes esperan definiciones claras respecto a partidas presupuestarias, obras públicas y la nueva estructura de transferencias nacionales.

Cuando anunció su designación, Milei destacó que Santilli será el encargado de “articular con los gobernadores y los legisladores cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.